jueves, 21 de diciembre de 2017

Programa Inglés 6º año

 



ESCUELA SIEMBRA                                                                      PLANIFICACION ANUAL

NIVEL SECUNDARIO                                                                                  Ciclo Lectivo 2017


ASIGNATURA: INGLÈS            PROFESOR: Leonardo, Marinoni        CURSO: 6º          

                                                   


EXPECTATIVAS DE LOGRO

QUE EL ALUMNO LOGRE:

PROPÓSITOS DEL ÁREA


Integrar diversos tipos de consignas por escrito y utilizar la lengua extranjera para expresar ideas, opiniones, entretener e influenciar a los demás.

Proponer situaciones variadas de lectura, escritura e intercambio oral para que fomente la reflexión sobre contextos de producción y recepción de las obras presentadas.


Identificar formas gramaticales simples y complejas.

Generar inquietudes y voluntad de trabajo

 

Relacionar su lengua madre con la extranjera dentro de situaciones contextualizadas


Estimular la disciplina de trabajo y el esfuerzo

 


Resolver e involucrarse con las tareas planteadas por el docente de forma  respetuosa y responsable.

Acercar a los alumnos una variedad de distintos géneros, épocas y autores con el fin de ampliar su vinculación con la literatura, el conocimiento y su experiencia personal.

Leer y escribir diferentes textos académicos para obtener una formación discursiva que favorezca la inserción social en ámbitos del estudio y del trabajo.

Incorporar gran variedad de vocabulario y formas del lenguaje

 

Avanzar en las técnicas de búsqueda y selección de la información, estrategias de lectura, planificación y revisión de escritos.

Desarrollar el pensamiento crítico

Participar en situaciones orales de socialización de los temas abordados ante auditorios conocidos y desconocidos.

Valorar lo enseñado y lo aprendido

Debatir a partir de la lectura de textos vistos para consolidar ideas propias y crear argumentos que sostengan sus propios puntos de vista.


Incorporar al uso cotidiano la nueva lengua

 

Trabajar individualmente y en forma grupal de forma pacífica y responsable

Alentar la superación personal

 

Definir y traducir significados generales y específicos


Propiciar el disfrute de la tarea escolar


FIRMA DEL DOCENTE:   …………………......................................................................................................              FIRMA DEL DIRECTIVO:……………………………………               …………………………….                      

FECHA: ……………………………………………………………………..





BIBLIOGRAFIA

PROYECTOS  INTERDISCIPLINARIOS- PROYECTOS DE LA ASIGNATURA- CORRELACIÓN CON OTRAS MATERIAS



DEL DOCENTE:


MARCO GENERAL
DISEÑO CURRICULAR PARA 6º AÑO DE INGLÉS




Proyecto departamental:  

·         Blog creado por los alumnos en donde se expondrán temas de interés general y en correlación con computación para el armado del mismo.


DEL ALUMNO:

NEW ENGLISH FILE PRE- INTERMEDIATE, CLIVE OXENDEN/CHRISTINA LATHAM-KOENIG, OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1997.













1° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







MARZO








·  Proponer temáticas vívidas y contenidos accesibles
·  Promover el trabajo en equipo y el desarrollo individual
·  Alentarla superación personal
·  Registrar las dudas y nuevas posibilidades
·  Propiciar el disfrute de la tarea escolar

·  Defina significados generales y específicos
·  Identifique formas gramaticales
·  Relacione su lengua madre con la extranjera
·  Resuelva las tareas propuestas
Valide constantemente lo que le fue enseñado
l   Revisión/Presente del verbo To Be en todas sus formas
l   Pronombres
l   Expresiones Tiempo
l   Adverbios de Frecuencia
Revisión /Presente Simple en todas sus formas
ACTIVIDADES:
l Leer textos cortos. Introducciones personales
l   Programas de TV y Radio
l Hablar para pedir información.. Leer en voz alta.
 Escribir Oraciones con formas gramaticales
·CRITERIOS: Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos
RECURSOS:

Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias.


INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.










ABRIL







·  Retomar los contenidos ya trabajados
·  Evaluar y evaluarse constantemente
·  Incorporar vocabulario y formas del lenguaje
·  Escuchar al docente y al compañero

·  Trabaje individual y grupalmente
·  Analice su avance
·  Represente ideas
·  Aplique poco a poco las herramientas que obtiene
·  Distinga estructuras y sepa usarlas
·  Interprete porciones cada vez más complejas del lenguaje

l   Tiempos presentes (Pr. Simple vs. Pr. Continuo)
l   Gente y lugares
l   Expresiones de tiempo
l   Vocabulario relacionado con artefactos tecnológicos y electrodomésticos.

ACTIVIDADES:

l   Lectura de artículos de revistas y sitios web.
l    Hacer diálogos
l   Actividades de escucha
Expresar opinión.

Trabajos orales expositivos





·Criterios:              Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos
RECURSOS: Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias


INSTRUMENTOS: Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.





1° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







MAYO








·  Generar inquietudes y voluntad de trabajo
·  Valorar lo enseñado y lo aprendido
·  Incorporar al uso cotidiano la nueva lengua

·  Utilice libre y creativamente las piezas del lenguaje que adquirió
·  Compruebe lo aprendido
·  Construya significado, y lo pueda transmitir
·  Determine la utilidad de lo aprendido en la práctica

l   Pasado Simple
l   Expresiones de tiempo para acciones pasadas
Secuenciadores de tiempo:
First, second ...
ACTIVIDADES:
l   Redacción de e-mails
l   Leer Biografías y narrativas
l   Narrar textos cortos
Descripción de eventos pasados
·CRITERIOS: Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación oral y escrita.



ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos
RECURSOS: Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias





INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.






2° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







JUNIO








·  Incorporar vocabulario y formas del lenguaje
·  Generar inquietudes y voluntad de trabajo
·  Proponer temáticas vívidas y contenidos accesibles
·  Estimular la disciplina de trabajo
·  Escuchar al docente y al compañero

Que el alumno:
·  Relacione su lengua madre con la extranjera
·  Identifique formas gramaticales
·  Determine la utilidad de lo aprendido en la práctica
·  Opere con las herramientas dadas
·  Compruebe lo aprendido

l   Be Going To para expresar: planes y predicciones basadas en evidencias
l   Futuro Simple con Will
l   Will para formulación de  predicciones basadas en la propia percepción
Uso de expresiones de tiempo futuras
ACTIVIDADES:

l   Artículos. Páginas web.
l   Escuchar conversaciones.  Programa de radio-TV.
l    Expresar opinión. 
l   Escribir Descripciones. Corregir errores.

·CRITERIOS: Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos

RECURSOS:
Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias





INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.










JULIO







l   Promover el trabajo en equipo y el desarrollo individual
·  Incorporar al uso cotidiano la nueva lengua
l   Propiciar el disfrute de la tarea escolar
·  Evaluar y evaluarse constantemente

Que el alumno:
·  Aplique poco a poco lasherramientas que obtiene
·  Construya significado, y lo pueda transmitir
·  Trabaje individual y grupalmente
·  Interprete porciones cada vez más complejas del lenguaje

·         Modales de obligación
·         Voz activa y pasiva
·         El pasado perfecto como tiempo más antiguo
ACTIVIDADES:

l   Hablar haciendo descripciones de procesos.
l   Preguntas y respuestas en base a diálogos de actividades que uno debe hacer por mandato social y moral.
l   Corregir errores usando Pasado Perfecto



·CRITERIOS: Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea



ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos

RECURSOS: Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias


INSTRUMENTOS: Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.




2° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







AGOSTO





·  Retomar los contenidos ya trabajados
·  Valorar lo enseñado y lo aprendido
·  Registrar las dudas y nuevas posibilidades
·  Alentarla superación personal

Que el alumno:
·  Resuelva las tareas propuestas
·  Valide constantemente lo que le fue enseñado
·  Distinga estructuras y sepa usarlas
·  Defina significados generales y específicos
·  Analice su avance


l   Uso de infinitivos y gerundios
l   Reporte del discurso, formas y usos.
l   Intenciones futuras
ACTIVIDADES:
l   Escribir ensayo corto
l   Narrativa directa e indirecta
l   Análisis de dialogo y prosa
CRITERIOS:
·Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos
RECURSOS:
Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias



INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.



3° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







SEPTIEMBRE








·  Incorporar vocabulario y formas del lenguaje
·  Promover el trabajo en equipo y el desarrollo individual
·  Estimular la disciplina de trabajo
·  Propiciar el disfrute de la tarea escolar

·  Interprete porciones cada vez más complejas del lenguaje
·  Identifique formas gramaticales
·  Represente ideas
·  Distinga estructuras y sepa usarlas
·  Resuelva las tareas propuestas

l   Verbos Modales de habilidad
l   Reporte del discurso en profundidad
l   Preguntas retoricas
Primer y Segundo condicional
ACTIVIDADES:
l   Leer Conversaciones Artículos.
l   Escuchar programas
l   Hablar para describir. Especular.
l   Escribir párrafos de opinión
CRITERIOS:
·Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos
RECURSO Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias S:





INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.










OCTUBRE







·  Registrar las dudas y nuevas posibilidades
·  Escuchar al docente y al compañero

·  Defina significados generales y específicos
·  Aplique poco a poco las herramientas que obtiene
·  Trabaje individual y grupalmente

l   Cuantificadores
l   Presente perfecto continuo (básico)
l   Preguntas indirectas
l   Verbos modales en forma general

ACTIVIDADES:

l   Descripciones más complejas
l   Leer artículos de material real
l   La música y su relación con la lengua, uso libre.





CRITERIOS:
·Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos

RECURSOS:

Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias
INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.




3° TRIMESTRE


OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES Y RECURSOS

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES







NOVIEMBRE


DICIEMBRE








·  Retomar los contenidos ya trabajados
·  Generar inquietudes y voluntad de trabajo
·  Incorporar al uso cotidiano la nueva lengua

·  Compruebe lo aprendido
·  Analice su avance
·  Relacione su lengua madre con la extranjera
·  Construya significado, y lo pueda transmitir

l   Deseos
l   Clausulas infinitivas y gerundios
l   Tercer condicional

ACTIVIDADES:
l   Conversaciones en ambiente natural. Entrevistas.
l   Narrativa no adaptada
CRITERIOS:
·Observación de la participación,
orden y cumplimiento de tareas.
·Resolución de Trabajos Prácticos.
·Evaluación escrita.
·Visado de carpeta.
Evaluación oral prevista y espontánea

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lectura comprensiva y expresiva de textos literarios.
Debates y puesta en común sobre los textos trabajados en clase.
Utilización de imágenes, películas, videos, audios y canciones en el proceso de enseñanza.
Actividades lúdicas y de cambio de rol en diferentes contextos

RECURSOS: Utilización del libro de texto, artículos periodísticos, cuentos y diccionarios para ampliar el conocimiento de origen.
Trabajo colaborativo y grupal.
Análisis de obras literarias





INSTRUMENTOS:
Debates
Glosas
Lecciones individuales
Exposiciones grupales
Composiciones, descripciones y narraciones.
Reseñas críticas.










Programa Ingles 3º año

ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL SIEMBRA


PLANIFICACION ANUAL CICLO LECTIVO: 2017



ASIGNATURA
Lengua Extranjera: Inglés

GRUPO
3ºAÑO

PROFESOR
           Leonardo Marinoni

PROYECTO ANUAL

Elaboración de un blog en inglés donde los alumnos puedan expresar ideas para la conservación y cuidado del medio ambiente.



FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza de las Lenguas Extranjeras en la Educación abarca dos campos:

·    Un campo disciplinar específico integrado por todos los saberes que configuran la definición epistemológica del idioma inglés en tanto disciplina de estudio.

En términos más llanos, todo lo que hace que el idioma sea un sistema, su fonología, su Lexis, su sintaxis, su ortografía, etc. Todos esos subsistemas que configuran ese gran sistema que es la lengua inglesa: nuestro objeto de estudio.

·    Un campo transversal: El idioma inglés sirve a su vez como instrumento para la construcción y circulación de otros saberes socialmente significativos.

El idioma simplemente mediatiza la comunicación de dichos saberes. Nuestro principal interés en el trabajo dentro de este campo transversal será entonces facilitar las herramientas para que el estudiante construya sus saberes en las áreas disciplinares que correspondan a su modalidad o especialización.





EXPECTATIVAS DE LOGRO (anuales)

Al finalizar el año  los alumnos:

-          comprenderán  información  oral y escrita global y específica relativa  a situaciones  habituales.
-          Se comunicarán  con sus pares y docente utilizando las estructuras verbales correspondientes al idioma inglés.
-          Serán capaces de leer textos complejos en inglés.
-          Serán capaces de producir textos breves y sencillos en inglés.
-          Serán capaces de redactar cartas formales e informales.
-          Participarán respetuosa y activamente, mostrando una actitud de interés por comprender y hacerse entender por sus  compañeros y docentes
-          Valorarán la importancia de aprender una lengua extranjera de uso mundial para su futuro profesional.
-          Valorarán el idioma inglés como fuente placentera y medio para conocer otras culturas.


BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

  • “English Grammar in Use” by Raymond Murphy- Ed. Cambridge University Press
  • “Essential Grammar in Use” by Raymond Murphy- Ed. Cambridge University Press
  • “Grammar of Spoken and Wrtten English” by Douglas Biber- Ed. Longman





1º trimestre

CONTENIDOS

Unidad 1: Teen Topics/
                 Helping good causes

Unidad 2: Types of story/
                  Things we read

Unidad 3: The Material world/
                  Verbs connected with money





EXPECTATIVAS DE LOGRO 

§  Expresar opinión acerca de temas de adolescentes.
§  Contrastar el tiempo Presente Simple con el Presente Continuo.
§  Describir diferentes maneras de ayuda por buenas causas.
§  Desarrollar habilidad auditiva, lectora y de escritura.
§  Reconocer diferentes tipos de historias (leyendas, románticas, ciencia ficción, etc.)
§  Usar el tiempo Pasado Simple y el Pasado Continuo para contar historias.
§  Describir hábitos pasados usando la estructura Used to.
§  Usar la forma comparativa y superlativa de los adjetivos.
§  Expresar preferencia usando las estructuras Too/ Enough
§  Usar verbos conectados con el dinero.
§  Usar oraciones relativas para describir personas, cosas, tiempo y lugar.
2º trimestre

CONTENIDOS
Unidad 4: Geographical features/ Things to see in a city or town

Unidad 5: Ways of communicating/ Communicators

Unidad 6: Art/ Artistic creation




EXPECTATIVAS DE LOGRO  

§  Nombrar características geográficas.
§  Usar sinónimos y antónimos.
§  Usar el  tiempo Presente Perfecto para describir experiencias pasadas y acciones recientes.( Already/ just/ yet )
§  Hablar acerca de tipos de transportes y viajes.
§  Desarrollar habilidad auditiva, lectora y de escritura.
§  Descripción de ciudades y  pueblos.
§  Reconocer diferentes formas de comunicación.
§  Describir posesiones.
§  Usar el tiempo Presente Perfecto con Since  y For.
§  Expresar opinión sobre comunicadores.
§  Diferenciar el uso entre el tiempo pasado Simple y El Presente Perfecto.
§  Usar vocabulario relacionado con el arte.
§  Usar Voz Pasiva Presente y Pasada para la descripción de procesos.
§  Hacer, aceptar y rechazar invitaciones




3º trimestre

CONTENIDOS
Unidad 7: Work expressions/ Personal qualities.

Unidad 8: Girls meet Boys/ Relationships/ Feelings.

Unidad 9: Press Conference/ The News/ Fame







EXPECTATIVAS DE LOGRO

§  Usar adjetivos conectados al trabajo.
§  Usar la estructura Be Going To para hablar acerca de planes e intenciones futuras.
§  Usar el tiempo Presente Continuo para referirse a arreglos futuros.
§  Usar el verbo modal Will para hacer predicciones.
§  Hablar acerca de cualidades personales asociadas a trabajos.
§  Desarrollar habilidad auditiva, lectora y de escritura.
§  Usar el primer tipo de condicional para expresar posibilidad futura.
§  Hablar acerca de las relaciones interpersonales y sentimientos.
§  Usar el segundo tipo de Condicional para situaciones imaginarias en el presente.
§  Dar concejo usando las siguientes estructuras: Should, If I was/were you and I´d.
§  Usar Lenguaje Indirecto para decir lo que dijo otra persona.(He/ She said that…) ; ( He/ She told  me/us that..)
§  Usar vocabulario relacionado a la fama y las noticias.
§  Usar pronombres Indefinidos.
§  Usar verbos Modales para expresar diferentes
 grados de certeza.





TAREAS Y  ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades de Lectura:
-Leer para dar respuesta a consignas escritas; para responder preguntas; para relacionar imágenes y texto escrito y para reproducir vocabulario y estructuras.

Actividades Auditivas:
-Escuchar para reconocer información específica; para responder preguntas simples; para completar ejercicios con espacios y para comprender globalmente.

Actividades Orales:
-Participar en intercambios orales breves y comenzar a producir las marcas de la oralidad propias de la lengua

Actividades Escritas:
-Completar textos simples con información específica y responder a preguntas en forma escrita.

RECURSOS

v  BIBLIOGRAFÍA:

 Text Book and Workbook :

Switch On 3 / Editorial  Macmillan.




v        OTROS:

Actividades Ludicas/ Videos
 Literatura:

v  “Hamlet”, “Romeo and Juliet”
v  “Tales of mystery and imagination”by Edgar Alan Poe.
          “The strange case of Dr. Jekill and Mr. Hyde”.



wO


FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Instrumentos de evaluación

El docente registrará los errores cometidos por los alumnos para ser tratados en cualquier momento que el proceso de enseñanza lo requiera. Los errores, como la incompleta aplicación de las reglas y las hipótesis incorrectas entre otros, muestran que existe un proceso en acción que constituye el interlenguaje (Interlanguage), entendido como las construcciones del lenguaje en transición sobre las cuales es necesario centrar la atención. Por eso, el docente utilizará dos tipos de instrumentos de evaluación: instrumentos de evaluación formal (formal assessment) e instrumentos de evaluación alternativos (alternative, informal or authentic assessment).

Instrumentos de evaluación formal

Los instrumentos de evaluación formal refieren a actividades (ejercicios) o procedimientos específicamente diseñados para chequear el aprendizaje de determinadas competencias y conocimientos.
Entre los tipos de evaluación que se tendrán en cuenta, se pueden mencionar los siguientes:



  • Diagnóstico previo (diagnostic tests). Este tipo de evaluación se lleva a cabo al comienzo del ciclo lectivo para detectar los saberes previos de los alumnos, los intereses, experiencias anteriores, etc. Un buen diagnóstico permite conocer en una clase, de dónde se parte (fortalezas y debilidades). Se implementará, entonces, una evaluación diagnóstica o inicial, para planificar las tareas finales y los proyectos a realizar de acuerdo con estos saberes y las necesidades e intereses que ellos expresen
  •  Evaluaciones de logro (achievement tests). Este tipo de evaluación incluirá tanto. las revisiones diarias que se realizan en cada clase y que pueden consistir en preguntas o algún ejercicio corto como también las evaluaciones de progreso de los alumnos reflejadas en las tareas intermedias (progress achievement tests). Este caso no se refiere a evaluar, por ejemplo, el uso del tiempo verbal correcto en un párrafo sino cómo los alumnos integran los contenidos aprendidos.

  • Además se tendrán en cuenta los siguientes ítems:

Ø  Progreso de cada alumno y compromiso con la materia.
Ø  La comprensión de textos, la redacción de mensajes, el uso de vocabulario, la producción de textos orales así también como la elaboración de diálogos serán tenidos en cuenta para las calificaciones.
Ø  Se tomaran 2 (dos) evaluaciones propiamente dichas (escritas) por trimestre.
Ø  La evaluación será periódica y permanente.
Ø  Se hará una constante retroalimentación de contenidos para no olvidar os contenidos ya explicados e incorporar y asociar los nuevos conocimientos con los que ya saben.
Ø  Las carpetas deben estar completas y los trabajos que se pidan deben ser entregados en tiempo y forma.
Ø  Se tendrá en cuenta el nivel léxico gramatical a la hora de las evaluaciones, también así se tendrá presente el avance del alumno en el aspecto fonológico.

. Evaluación del proceso:
Atendiendo a la diversidad y corrigiendo la marcha de los aprendizajes ante las dificultades.


Evaluación:
Oral y escrita constante.Trabajos prácticos, diferentes actividades y test formal de cierre (Evaluación Integradora).














Bienvenidos!!!

Bienvenidos al Blog   Estimadas familias: La Escuela Siembra trabaja diariamente con responsabilidad y creatividad, el ap...